¿Qué piensas que pueden aportar las nuevas tecnologías a la enseñanza de lenguas? ¿Por qué?
La forma en que enseñamos supone una epistemología del proceso de enseñanza-aprendizaje
que no sólo evidencia el modo en que concebimos la educación, sino que además
da luces de otras concepciones socioculturales, políticas y por supuesto
(aunque no debería ser) ideológicas desde donde pensamos, diseñamos,
desarrollamos y evaluamos los procesos de nuestros estudiantes.
Este “andamiaje”
desde el cual enseñamos se dirige fundamentalmente a desarrollar procesos de
pensamiento, competencias, habilidades y destrezas que evidencien que nuestros
estudiantes han aprehendido y comprendido aquello que hemos querido transmitirles.
Muchos se refieren a este aprendizaje como a una serie de conocimientos, otros
como a conceptos, algunos a prácticas o a saberes (teóricos o prácticos). Yo,
sin embargo, prefiero dirigir todo mi andamiaje (y acá está quizás mi parte
ideológica) hacia la solución de problemas, y juzgaré satisfactorio un proceso
de enseñanza-aprendizaje orientado o gestionado por mí, en la medida en que
permita a mis estudiantes resolver problemas.
Problemas
relacionados con el tipo de saber que les esté enseñando: cuando he enseñado
ética, me he sentido satisfecho al saber que los estudiantes han podido
resolver un problema moral cotidiano con base en algún razonamiento elaborado a
partir de nuestras reflexiones; cuando he enseñado filosofía, me he sentido
satisfecho cuando los estudiantes pueden aplicar un método particular a la solución de un problema o usar la lógica
para tomar decisiones relevantes sobre algún aspecto de sus vidas. En el caso
de la lengua, no es distinto: mi satisfacción proviene del hecho de que los
estudiantes puedan comunicarse de manera funcional y comprensiva para
desempeñarse en un ámbito no nativo para ellos.
Sin embargo,
cuando enseñamos y aprendemos una lengua trabajamos más que con un aspecto
cognitivo, teórico o práctico. En diferentes áreas podemos destacar más un
ámbito de los que hemos mencionado (proceso de pensamiento, competencia, habilidad,
destreza) en relación con otro: si nos referimos, por ejemplo, a las matemáticas,
tienen mayor relevancia los procesos de pensamiento y los procedimientos: en
especial, los lógico-abstractos. Algo similar podríamos decir si nos referimos
a la química o a la literatura, pero cuando se trata de enseñar una lengua a
hablantes no nativos, abarcamos todo. El proceso de enseñanza-aprendizaje que
emprendemos es de tal magnitud, que se trata de enseñar a nuestros estudiantes
a actuar dentro de una comunidad foránea, y este actuar sólo es posible a
través de la comunicación (y no cualquier comunicación), por lo que involucra
todos y cada uno de los ámbitos que he mencionado en principio (pensamiento,
competencia, habilidad, destreza…). Enseñar una lengua extranjera a hablantes
que deberán desenvolverse en una cultura ajena o foránea es entonces, casi una
alfabetización.
¿Qué
relevancia tiene esta distinción para resolver la pregunta que motiva la
inauguración de este blog? La respuesta es TODA. Tiene total relevancia porque
es en la enseñanza de una segunda lengua en donde debes desarrollar todos los
ámbitos necesarios para desempeñarte competentemente en una nueva cultura, no
simplemente hablar, sino ser miembro integrante autónomo y activo de una
comunidad. La consecuencia natural de lo anterior es que en ningún ámbito tiene
tanta relevancia el uso de las TIC como en la enseñanza-aprendizaje de una
lengua extranjera cuando nuestro propósito es convertirnos en parte integrante
de su cultura nativa en forma temporal o permanente.
¿En qué
radica la diferencia relevante en la enseñanza de lengua en relación con el uso
de las TIC?
Radica en que
mediante las TIC hemos logrado poner en movimiento los procesos de pensamiento,
las competencias, las habilidades y las destrezas quizás como en ningún otro
ámbito o área del conocimiento. Podemos prescindir de ciertas herramientas
tecnológicas o incluso obviarlas completamente para aprender ciertos aspectos
de ciertos saberes porque, por ejemplo, no es fundamental ver un video, oír una
canción o dialogar con el compañero para resolver una ecuación de tercer grado
o formular un algoritmo. Sin embargo, no podemos decir lo mismo del aprendizaje
de ELE porque nuestro “éxito” depende fundamentalmente de la integración de los
procesos de pensamiento con las habilidades y destrezas que en la práctica se
sintetizan en lo competentes que pueden llegar a ser nuestros estudiantes en un
entorno foráneo.
Con excepción
quizá de las disciplinas relacionadas con el arte (como la danza o el teatro),
al enseñar-aprender una lengua requerimos de un universo que haga posible la
mayor y mejor comprensión y apropiación de ese “código extranjero” para
comunicarse efectivamente y hacerse parte de esa otra cultura, y esta
posibilidad nunca fue mejor que con las TIC. Basta dar una mirada a la historia
de los métodos y los enfoques para darse cuenta de que mucho de su evolución ha
tenido que ver precisamente con la fidelidad, exactitud o verosimilitud con la
que hemos logrado o no “poner en escena” el contexto propio de la lengua que
pretendemos enseñar, y esto definitivamente no fue nunca tan posible, como
ahora con las TIC. Lo que se denomina hoy eclecticismo recoge mucho de estos
intentos nucleares fallidos por poner el acento en una o dos habilidades o en
uno o dos procesos (como el enfoque audio lingual o la sugestopedia, por
ejemplo) y los incorpora a una nueva idea en donde queda claro que la
enseñanza-aprendizaje de una lengua exige desarrollar todos los ámbitos en
todas las dimensiones y en forma integrada.